VV.AA. «Última temporada»

img918

Reseña publicada en la revista “Culturamas”, el lunes 14 de abril de 2014.

http://www.culturamas.es/blog/2014/04/14/las-expectativas/

Las expectativas

No es habitual que coincidan en los escaparates y en las mesas de novedades dos antologías similares: ésta “Última temporada” de Lengua de Trapo y “Bajo treinta” de Salto de Página;  las dos recopilando textos de autores españoles nacidos en la década de los 80. Pero no creo que esa coincidencia deba verse como una competición entre editoriales ni que resulte una innecesaria reiteración; al contrario, a mí me parece una muy buena noticia para la literatura comprobar por duplicado que hoy en día, en este universo cibernético, hay jóvenes menores de treinta años dispuestos a no dejarla morir por inanición. Se trata de sumar y no de elegir entre una u otra.

Y me enfrento a esta selección que presenta Alberto Olmos en Lengua de Trapo con el mismo sistema que a la de Juan Gómez Bárcena en Salto de Página: darme la oportunidad de descubrir a un buen escritor –lo que a mi me parece un buen escritor- que no conocía. Al fin y al cabo creo que las antologías –en la mayoría de los casos- no son otra cosa que una tarjeta de presentación. Un texto singular que te sorprende en un libro colectivo y que te lleva a buscar a ese autor por separado.

Lo que pasa es que en este caso de “Última temporada” para mí no es exactamente así porque hay algunos autores que ya conocía de “Bajo treinta” (y a algunos incluso de antes). Con lo cual la novedad –en algunos nombres concretos- se convierte en la confirmación de un bautismo sin agua bendita. En la antología de Salto de Página hay catorce autores y en la de Lengua de Trapo veinte. Y en ambas repiten tan sólo nueve nombres. Y de esos nueve que coinciden el único que me ha convencido las dos veces con dos excelentes relatos –por estilo y temática- es, sin duda,  Víctor Balcells.

De los ocho restantes también lo hace Soto Ivars, (que me confirma lo que ya sabía desde “Siberia”) pero en esta ocasión me sorprende el argumento elegido en su relato ¡Olé los tanques! : el golpe del 23-F. Y es que me llama la atención –para mal y espero que no sea tendencia- que un autor de los 80 recurra al pasado –cuando él no había nacido o llevaba chupete- para hablar de política y renuncie al hiperproductivo y pútrido presente con sus cientos de ejemplos de corrupción en partidos políticos y sindicatos. Lo mismo me sucede con Aixa de la Cruz que me sigue demostrando su talento pero que esta vez con “Abu Ghraib” me decepciona en la temática elegida. No voy a ser yo el que defienda, justifique o mire para otro lado en los casos de “guerra sucia del Estado” o de tortura policial, si los hay deben ser denunciados y perseguidos, pero me produce una inmensa lástima –y me preocupa por lo que eso puede significar de veneno metabolizado- que un narrador joven no siga el ejemplo de Fernando Aramburu y sus “peces de la amargura” y prefiera hacerle los coros a Kortatu. Cristina Morales me sigue pareciendo una magnífica escritora, pero en esta ocasión con “Fatoumata Tourai y veinticinco hijos de puta” –lenguaje provocativo a parte- me parece que utiliza la literatura para postularse como tertuliana en algún programa de debate político, noria o gallinero por el estilo. Y estoy seguro de que lo haría muy bien aunque yo no vea ninguno. Jenn Díaz mantiene el buen nivel con “El vuelo del moscardón”,  pero me pareció mucho mejor –menos naif y más original y elaborado el mensaje- en el de “Bajo treinta”. Y por último Matías Candeira que en las dos antologías reproduce la misma sensación contradictoria que tuve con sus relatos de “Todo irá bien”: una de cal y otra de arena.

Siguiendo ese mismo sistema del descubrimiento “Última temporada” me ha permitido gritar ¡Eureka! con los relatos de Roberto de Paz, Jimina Sabadú y Paula Cifuentes. Tres nombres que hasta ahora desconocía y que sumo a esa lista sin condiciones ni dudas. A ellos añado el de Juan Gómez Bárcena que no es para mí una novedad y que me confirma con su cuento “Griselle” que es un excelente narrador que se toma esto en serio y no se deja llevar por la moda, sus tendencias ni sus extravagancias.

De “Ojalá nos cogerían” de Jimina Sabadú me ha fascinado su capacidad para reproducir con fidelidad el lenguaje choni de las princesas de barrio, pero sobre todo el retrato –realista y demoledor- de dos jóvenes sin futuro –ella go-go y el portero de discoteca- que sueñan para dejar de malvivir y salvarse con convertirse en una más de esas celebridades –fama y dinero fácil- que salen en los reality de la televisión. “Los gusanos de seda” de Paula Cifuentes me ha parecido extraordinario por su armonía entre realismo y metáfora, y “N” de Roberto de Paz, igual por conseguir ese mismo equilibrio entre lo real y lo simbólico.

Y es que una de las cosas que me ha sorprendido –y para bien- de “Última temporada” es que esas preferencias mayoritarias de “Bajo treinta” por el simbolismo y el realismo de vídeo doméstico las encuentro mucho menos marcadas. Algo de lo que me alegro porque sigo pensando lo mismo que entonces: que un exceso en lo simbólico produce desafección en el lector y que ese naturalismo radical hace de la literatura una imagen nítida pero fría y vacía.

Y en ese sentido en esta ocasión aparece la excepción de Guillermo Aguirre que si bien en “Bajo treinta” me pareció que fracasaba al unirse a ese simbolismo críptico aprovecha  –al revés que Candeira- esta segunda oportunidad con “Las obras”, un muy buen y original cuento en el que mezcla el lenguaje cinematográfico y el narrativo.

Y por último hay dos autores que siendo novedad también quiero citar: Miqui Otero y Laura Fernández porque sin convencerme completamente como Sabadú, de Paz y Cifuentes, sí que sus dos relatos me parecen dignos de mención. Miqui Otero en “Se busca insecto palo” hace un retrato hiperrealista, humorístico y patético de un espejismo que se desintegra al hacerse de día, y en su brillante prosa encuentro su mejor virtud, pero también su defecto al funcionar en parpadeos igual que las luces y el éxtasis de una fiesta ácida o rave party. Y de Laura Fernández y su “Cafeteras de Otro Mundo Vanderbilt” me parecen indiscutibles su imaginación y originalidad para hacer una crítica de una sociedad futurista, “deshumanizada” y robótica, pero el que sus protagonistas sean alienígenas convierte al relato en un cómic.

Lo mejor de estas dos antologías de “nuevos narradores españoles” es que la suma de los dos libros nos da un total de veinticinco autores. Y en ese total hay para mí algunos nombres que aciertan dos veces; otros que en una ocasión lo hacen mejor que en otra y algunos que fracasan en las dos. Hay algunos que aciertan en una antología y no están en la otra y que no hubiera descubierto si no hubiera tenido la suerte de leer las dos. Aciertos y errores que en ambos casos creo que vienen desde los dos extremos opuestos: el exceso o la escasez en las situaciones o los argumentos.

Quizás juzgar a un autor por un texto pueda resultar precipitado o injusto. Pero ese es el mecanismo de las antologías. Una única oportunidad, aquí y ahora, para llamar nuestra atención, convencernos, conquistarnos –o no- para que le demos otra fuera de esta presentación.

VV. AA. “Última temporada”. Nuevos narradores españoles 1980-1989. Selección y prólogo de Alberto Olmos. 422 páginas. Lengua de Trapo. Madrid, 2013.

Ángel Olgoso. “Cuentos de otro mundo”

img920

Reseña publicada en EntreTanto Magazine,  el viernes 28 de febrero de 2014.

Recuperando la fe

Recuperando la fe

A veces la literatura nos desconcierta. Pero es mucho peor cuando nos defrauda. Cuando se convierte en un lugar al que algunos acceden por tener un padrino electricista y unos cuantos amigos palmeros.

Podemos entonces convertirnos en camorristas o abandonar asqueados. O podemos leer para olvidar. Leer para olvidar que hemos leído. Buscar la parte de verdad que hay en todo esto y dejar que sean otros los que trafiquen con estampitas. Refugiarnos en un escritor en el que no haya mentira ni amiguismo y que nos reconcilie con la literatura. Leer a Ángel Olgoso.

Una nueva editorial que se estrena: Nazarí, nos concede ese oportunidad reeditando sus “Cuentos de otro mundo”, un libro en el que se reúnen tres colecciones de microrelatos: “Mundo murciélago”; “Nuevos cuentos del Folio Club” -los dos de 1996- y “Cuentos alrededor de una mesita de té en el vientre de una ballena” -de 1985-.

Y esta vista atrás sirve para darle una nueva oportunidad a lo descatalogado y también para comprobar que la maestría de Olgoso no es algo que surgiera por generación espontánea sino que es un embrión que ha ido evolucionando, mejorando y perfeccionándose hasta convertirse en ese reconocido refugio seguro lejos de cualquier podredumbre cortesana y maniobra extraliteraria.

Y es que las tres colecciones de estos “Cuentos de otro mundo” se presentan de adelante a atrás –de 1996 a 1981- y es posible que se haya hecho así respetando el original –no lo sé-, pero yo hubiera aprovechado la ocasión para hacerlo al revés, es decir, primero lo más antiguo y después lo más nuevo. Y lo hubiera hecho así porque de esa manera se puede apreciar –y disfrutar- mejor esa evolución en la narrativa de Olgoso de la que hablo.

Es curioso, pero no soy muy aficionado a los microcuentos. Mi desconfianza se debe a que en general esa “nueva narrativa del siglo XXI” se ha convertido en un circo al aire libre para domingueros. Muchos llegan allí y hacen un par de trucos, unas acrobacias, unas piruetas –o lo que es peor cuentan tres o cuatro chistes- y ya por eso se creen estrellas del Cirque du Soleil.

Y esa teoría la confirma Olgoso con los micros de “Cuentos alrededor de una mesita de té en el vientre de una ballena” (los más antiguos, los de 1981). En esta colección hay un título que le robaría: “El beso de los sonámbulos”, algunos excelentes micros como “Viejo granuja” y “Osolubaf odnum”, pero en general son bastante simplones e incluso alguno que se queda en mera gracieta. Una colección que sigue la fórmula típica de la idea ocurrente, el golpe de ingenio, el chupito y el petardo de peseta.

En “Mundo murciélago” y “Nuevos cuentos del Folio Club” ese Olgoso veinteañero y barbilampiño a la moda desaparece y nos encontramos diez años después con el escritor reconocible y admirable. Ya no es sólo el chispazo de la idea ingeniosa sino imaginación y mucho más. Y esa evolución es la que marca la diferencia, la que hace que se desmarque de ese pelotón de –bienintencionados o vanidosos- acróbatas domingueros y -contumaces y extasiados- pajilleros.

Y siendo las dos colecciones del mismo año: 1996, utiliza dos medidas diferentes. En “Mundo murciélago” utiliza el micropárrafo –aunque la mitad de las veces lo alarga hasta la página completa- pero los argumentos no son ya ideas simples y efectistas sino imágenes más complejas y elaboradas y con un lenguaje mucho más rico. Está ese elemento consustancial al micro: la sorpresa; pero es un destino al que se llega paladeando el trayecto. Aparece ya, desde el primero: “Samsara”, ese escritor del adjetivo preciosista y exacto al que tanto admiramos: “el ciclo de reencarnaciones –arbitrarias, maliciosas, extemporáneas- se convierte en un estigma insoportable”. Aparecen ya los temas recurrentes en su narrativa: el difícil ejercicio de la fábula (animales que piensan y hablan) si que resulte un ridículo dibujo animado; la multiplicidad y variedad argumental (el péndulo de ese exotismo escenográfico e histórico y la inquietud científica tan típicas en él); insectos y hombres en universos paralelos que conviven en éste; el reverso, la cara oculta de lo aparente; el humor, lo vulgar y lo fantástico, lo misterioso y lo aterrador; lo lírico, la mirada que se detiene y fija en lo minúsculo; lo descriptivo y su visualización: “A la luz del día polar –escasa, claustral, subsumida- contemplé las resquebrajadas placas de hielo entrechocando furiosamente”.

Y en “Nuevos cuentos del Folio Club” están todas esas virtudes –con algún resbalón: “El pescador rojo”– en una distancia mayor que supera esa medida estándar del párrafo único para lograr una nueva, personal e innovadora versión del relato breve.

Como dijo hace poco Menéndez Salmón en la entrevista que le hizo Antonio Fontana en ABC cultural: “…creo que hay mucha literatura banal, mucha literatura que cuenta poco o nada. Hay una literatura que, para mí, es un don; y junto a ella libros intrascendentes que son otra cosa: mercancía, aire”.

Sí, hay algún día en el que dan ganas de volverse un camorrista o renunciar. En uno de esos días basta con leer a Olgoso para recuperar la fe en la literatura.

Ángel Olgoso. “Cuentos de otro mundo”. 160 páginas. Ilustración de cubierta de Santiago Caruso. Editorial Nazarí. Granada, 2013.

Julia Otxoa. «Escena de familia con fantasma»

img910

Reseña publicada en la revista “Culturamas”, el lunes 24 de febrero de 2014.

http://www.culturamas.es/blog/2014/02/24/solido-y-gaseoso/

Sólido y gaseoso

En ningún otro lugar como en un libro de relatos podemos experimentar los cambios de estado de la materia. La física y la literatura en una curiosa relación. Pasar de lo sólido a lo gaseoso, del calor a la congelación en un corto espacio de tiempo. Y estos cuentos de “Escena de familia con fantasma” de Julia Otxoa son un buen ejemplo.

Empieza muy bien, más que bien con dos microrrelatos excelentes: “Bibliotheke” y “Lámpara suiza”. Las bibliotecas convertidas en charcuterías y un “señor oscuro” -una mezcla de carnicero, cirujano y taxidermista- que “se ocupa de la disección del lenguaje armado de cuchillos, cinta métrica y báscula”. Dos micros de imágenes contundentes, realmente originales en su planteamiento, mensaje y profundidad.

Y en los dos siguientes, de repente, lo que antes era sólido y prometedor se transforma en gaseoso, se hace vapor. Con “El traductor” y “Marcel Sasot campeón de halterofilia” no entiendo qué quiere contar, a dónde quiere llegar ni transmitir con la historia, a no ser que sea ¿el sueño de un hombre-cigarra?. Soy viejo para jugar a las adivinanzas y demasiado joven para apuntarme a cursos municipales de artesanía con miga de pan. Pero con el siguiente micro: “Hilvanados”, recupera de nuevo, con imaginación y lenguaje, el estado sólido perdido. Y así el libro se convierte, cuento tras cuento, en un constante vaivén en el que se van alternando micros o relatos breves excelentes como “Paisaje para frac”“Pintor perfilador”-éste produce el entusiasmo de la maravilla- “Juramento”, “El testamento de Ulises”“Arquitectura contemporánea”,“Primavera” “Café Voltarie” con otros como “La Polar”“El tren peonza” “Fuera de plano” que se cristalizan como la escarcha y se disuelven a temperatura ambiente.

Movimiento pendular que no resulta exacto como el de un metrónomo o el deshojar una margarita sino que se mezcla con estados intermedios de agua templada en las buenas y originales ideas de “Cosmética para cerdos”“Cajitas” o “Colocación de lunas” y  que en otras ocasiones se acaba enfriando de golpe -como en“Las desventuras de Frankenstein” con un final que lo carboniza- o se convierten en reflexiones inofensivas -como en “Metrópolis”– o en divagaciones culturetas -como en “Los dos guerreros” o “Dos viajeros”– o dejan al lector huérfano y sin final tras unos puntos suspensivos como en “La señorita Hanna”“…aquí el lector puede continuar por su cuenta este pequeño relato, desarrollando su imaginación hasta límites increíbles” . Interacciones o ejercicios de empatía (algunos cursis les llaman guiños) que me fastidian porque me parecen los deberes para casa que pone el profesor cansado de un taller de escritura a sus alumnos virtuales.

Pero no quiero que esto – a pesar de ese vaivén- parezca el baile de la yenka. En general los relatos mantienen una temperatura constante gracias a un lenguaje preciso y cuidado, un acuario limpio en el que conviven cincuenta criaturas de diferente tamaño y belleza; y esa es una virtud que hay que reconocerle a Otxoa; pero creo que si por algo destacan estos cincuenta textos es por la crítica social, política y artística de sus argumentos. Cuando acierta (a veces le da por el escorzo, la elipsis y el camuflaje) nada es inocente o simple devaneo. En Otxoa la palabra se convierte en pedrada en el ojo o seta venenosa.

Crítica o denuncia social que está en todos esos que para mí son brillantes ejercicios literarios y que unas veces va desde el realismo individual o de comunidad de vecinos al absurdo municipal o universal, y con la ironía y la imaginación como armas de gran calibre para tratar la decadencia y la transformación, el mercantilismo, la deshumanización, la miseria o la manipulación de esta época y este mundo en el que nos ha tocado vivir.

Crítica política en la que se encuentran los cuentos más ácidos y salvajes, los más grotescos y esperpénticos, las grandes hipérboles producto de la vergüenza y desconfianza en los políticos en esta época (que nos ha tocado vivir) de corrupción en partidos y sindicatos y que nos dejan el mensaje necesario de que no perdamos nuestro sentido crítico y nos convirtamos en mudos corderos o borregos a los que se les ha practicado una leucotomía. Crítica que extiende al nacionalismo (español, vasco y extranjero) y a sus típicas exhibiciones pero que hoy -además de esos estereotipos en los que incide Otxoa- está más por la imposición, la falsificación de la historia, el adoctrinamiento y la mitología.

Crítica del arte que es con la que más he disfrutado –y con la que más me identifico sin duda- en la que mediante el humor y la reproducción denuncia el engaño de ese teatro del absurdo moderno y experimental, perfomance vacía de contenido que pretende que callemos por miedo a quedar como ignorantes y no nos atrevamos a decir que, simplemente, nos parece una tomadura de pelo.

Julia Otxoa. «Escena de familia con fantasma». 140 páginas. Prólogo de Ángeles Encinar. Menoscuato Ediciones. Palencia, 2013.

David Aliaga. “Inercia gris”

img916

Reseña publicada en EntreTanto Magazine,  el sábado 15 de febrero de 2014

Sin trampas

Sin trampas 

Todos en literatura tenemos nuestros favoritos y preferencias y en el caso de David Aliaga parece que el realismo sucio americano y Raymond Carver son las suyas. Y aunque estoy seguro de que su lista no se limita a un único estilo y un solo nombre (me gusta pensar que los escritores son tipos a los que les gusta beber en diferentes bares) en este caso sí que es unívoco. Y es que Aliaga en su primer libro publicado nos presenta trece relatos ambientados todos en los Estados Unidos y siguiendo en su mayoría ese estilo realista, sobrio y simbolista con personajes y situaciones corrientes –“Common people” que cantaba Pulp- sin colorido pop. No lo veo mal, al fin y al cabo copiar o imitar es la primera manera de empezar, y cada uno copia o imita lo que le gusta

En el caso de ese realismo sucio o simbólico yo la única referencia que puedo citar es la de Gonzalo Calcedo. (Lo siento pero mi chauvinismo hispanohablante no me ha permitido llegar más lejos). Y ese minimalismo narrativo no me resulta desagradable pero sí que es posible que al lector novato le pueda resultar extraño y desconcertante eso de leer un “relato en el que aparentemente no pasa nada” y deba buscar su mensaje o significado en lo que hay detrás de lo que se muestra o ve. Aunque si he de ser sincero mi desconfianza por esa forma de narrar viene de que en muchas ocasiones me encuentro con que algunos nuevos, modernos y jóvenes talentos (hispanohablantes) usan el realismo como coartada para hacer de la literatura una nadería vacía y otras abusan del simbolismo para convertirla en un lugar inaccesible e ininteligible que lleva al lector a la frustración. Una cosa puede ser como recientemente dijo Tizón de Chéjov: “el amago, la adivinación o sombra de un cuento. No la conclusión del sentido, sino la suspensión del sentido” y otra muy distinta convertir al lector en extranjero en su propia lengua.

Adaptarse al realismo sucio americano es fácil. Al fin y al cabo es sólo un escenario y a todos nos gusta hacer turismo. Pero hacer que el lector tenga que adivinar el sentido de un relato por su contexto –o mensaje subliminal- es un complicado ejercicio en el que lo más difícil para el narrador es no quedarse corto ni pasarse de largo. Un simbolismo que Aliaga sigue desde el primer relato y un equilibrio que creo no consigue hasta el tercer cuento –aunque en el segundo: “El espejo” ya acierta pero se queda en un débil eco o reflejo borroso. Es posible que ese sea un estilo al que cuesta adaptarse -por lo general leemos esperando “que pase algo”- y que no sea hasta ese momento cuando nos hayamos adaptado a leer sabiendo que al final lo que tenemos que hacer es interpretar el significado o sentido que esconde la escena. Es posible que sea por eso, pero creo que no es hasta ese tercer cuento: “Como cada sábado”, cuando Aliaga consigue con las imágenes precisas e inmediatas hacer visibles -sin nombrarlas- la pérdida, la soledad y la rabia. Capacidad que se hace demoledora en el excelente cuarto relato: “Lo que no ha sucedido y sucedió” y alcanza su mejor y más perfecto resultado en el décimo: “Tótem”, y aunque hermosamente lírico y poderosamente escenográfico creo que se pasa de largo –por confuso y enigmático- en el último: “El río Hudson”.

En el resto de los relatos predomina más el realismo sucio que lo simbólico, más el retrato sin photoshop, el exhibicionismo que la insinuación. Y aunque no carecen de un mensaje, éste –a través de los hechos narrados- se hace más evidente y patente. Aliaga unas veces acierta y consigue hacérnoslo llegar con delirante intensidad: “Muérdeme, joder”; retratando la crueldad: “La enésima crucifixión de Cristo” o la desolación: “Sin trabajo”; pero en otras resulta inofensivo al convertirlo en simple naturalismo: “Composición VI”; en teatralidad: “No hicimos nada” o melodrama: “Tú mataste a Frank Fischer”. Con ninguno de estos cuentos -que podrían calificarse como típicamente realistas- consigue  alcanzar el excelente nivel de aquellos tres relatos simbolistas.

Y tal vez el realismo –la narración sobria y concisa, la casi mera trascripción de unos hechos- no requiera de adornos estilísticos, pero en ocasiones Aliaga utiliza expresiones que me parecen inverosímiles en el idioma norteamericano: “Se ha entretenido dándole a la sinhueso”, “¡Pero mira que eres bocachancla!; imágenes absurdamente precisas: “los mosquitos revoloteando en grupos de ocho o diez alrededor de los focos de luz ámbar”; y metáforas desafortunadas: “los turismos que hasta ese punto han avanzado en bloque se desparraman por las calles de la ciudad como hormigas que salen en acelerada procesión de su agujero brooklyneano para recolectar su pedacito de la Gran Manzana”;  o ñoñas: “Temblaba ligeramente, como el pecho de un gorrión en una mañana fría”. Nada grave, pero sí chirriante. Aspectos o detalles a mejorar para una siguiente ocasión.

Creo que el mayor mérito de estos relatos está en que Aliaga no hace trampas. Y es que simbolismo y realismo –ya lo he dicho- son dos etiquetas que algunos utilizan como coartada o comodín para colarnos una insulsa nadería o jugar a las adivinanzas o al escondite con el lector. Y eso Aliaga no lo hace. Tal vez él copie, pero es fiel al original, se atiene a las normas y no hace experimentos con gaseosa o se dedica al contrabando. Y aunque yo –chauvinista o paleto hispanohablante- prefiera un realismo cercano o de barrio Made in Spain él ha querido irse de viaje a Estados Unidos entiendo que como homenaje coherente y no por esnobismo. Y unas veces lo consigue y acierta de pleno, otras no tanto y alguna (pocas) falla, pero con esos aciertos –en un terreno resbaladizo y tan dado a la falsificación como éste- consigue que a partir de ahora además de Gonzalo Calcedo –aunque sin llegar a su altura- pueda citar a David Aliaga y su “Inercia gris” como referencia de un estilo.

David Aliaga. “Inercia gris”. 100 páginas. Editorial Base. Barcelona, 2013.

Tito Montero. “Charlize Theron y las democracias ardientes”

img915

Reseña publicada en EntreTanto Magazine,  el jueves 30 de enero de 2014

Entre el aplauso y la repulsa

Entre el aplauso y la repulsa

De Tito Montero leí su anterior (y primera) novela: “10 corsarios”. Un texto en el que demostraba su talento y descaro pero en el que también se pasaba de frenada (derrapando y perdiendo el control) en lo humorístico.

Ahora presenta “Charlize Theron y las democracias ardientes” un libro con diez relatos y me acerco a él con la curiosidad de comprobar si un año habrá sido tiempo suficiente para que haya aprendido a escribir con moderación y morderse la lengua.

Aunque lo primero es hablar del libro y su aspecto. Lo que salta a la vista antes de empezar a leer. Y en ese sentido “Charlize Theron…” es un libro fuera de lo corriente que se agradece entre tanta uniformidad. Primero el color (buena y hábil elección que lo hará resaltar sobre los demás en la mesa de novedades) y después que en su interior -acompañando a ocho de los diez relatos- nos encontraremos con las excelentes fotografías en blanco y negro de Marcos Vega y García de Marina. Un valor añadido a cada relato que lo interpreta y enriquece en una imagen hecha a medida y a página completa. Aunque creo que las fotografías de García de Marina hubieran ganado mucho si se hubieran puesto en color en lugar de blanco y negro. La foto del autor, en igual formato y en primera página (nota bibliográfica detrás) y la de los fotógrafos en el interior de las solapas y las ilustraciones de cubierta e interior de David Rionda son un insólito y excelente trabajo de maquetación editorial. (Lo siento pero yo soy de los raros que se fijan en esas cosas). Pero además de todo eso Tito Montero nos ofrece dos contenidos extra que hacen de este libro algo todavía más original y que definitivamente consiguen que se salga de lo común. En “Charlize Theron y las democracias ardientes” hay dos relatos: “El elegido” y “Fracciones y proporcionalidad” en los que se ha inspirado Montero para escribir el guión y realizar dos cortometrajes de igual título que pueden verse en la web www.ardemocracia.com, con lo que el libro en su conjunto se convierte en un auténtico proyecto cultural que reúne literatura, fotografía y cine. En estos tiempos de pusilánimes, plañideras, homogeneidad y mercaderes del arte encontrarse a un bendito loco como Montero (no seré ten cursi de calificarlo como renacentista) y a una editorial valiente como Bestia Audax es algo tan alucinante y de agradecer que sólo por eso merece la pena aplaudir hasta romperse las manos.

Pero el objeto artístico tiene una parte de literatura que consiste en diez relatos y que comienza con “Siete paradas para Aluche” un cuento en el que Montero nos habla de ese escenario al alcance de la mano que es el metro de una gran ciudad y en el que a poco que prestemos atención podremos contemplar y adivinar los cortometrajes de cine mudo de sus protagonistas y figurantes efímeros. Montero nos habla de la emigración y sus peones, de la humana igualdad en sus diferentes razas, de mochilas y paranoias; pero de nuevo cae (o resbala) en esa conocida tendencia suya a la hipérbole al decir que “En este lugar es posible vivir sin llegar a ver nunca el azul del cielo. Me da pena”. Tendencia a lo histriónico o al chiste que repite en “Petromilonga”, que como idea ingeniosa puede quedar bien un sábado por la noche apurando la tercera copa, pero que convertida en relato no pasa de un guión para el club de la comedia. En el siguiente: “Szeretlek!” renuncia por fin a la hipérbole y la comedia para hablar en serio de la emigración y la prostitución, de los sueños robados o rotos y la fuerza evocadora de un olor. Reconciliación que se derrumba ante “Ardemocracia”, tanto, que en ese momento hubiera podido –sin remordimiento alguno- abandonar el libro. Y es que en ese relato Montero cruza una línea roja al quemar –en dos ocasiones- el Parlamento con todos sus diputados dentro, y sinceramente, ni como metáfora me parece justificable por muy asqueado, harto o cabreado que se esté. No seré yo el que defienda a los políticos corruptos, pero hacer del asesinato en masa –aunque sea mera ficción literaria o montaje en 3D- un acto de justicia quirúrgica, regeneracionista, ejemplarizante o utilitaria me parece un juego inadmisible. Algo que dice muy poco (o habla muy claro) del carácter democrático del que lo hace. Porque ¿qué diferencia hay entre un golpe de estado militar y un incendio revolucionario teñido en rojo y/o negro? Hay ciertas cosas que ni como broma ni performance por escrito son aceptables. La provocación –ese manido epatar al burgués- no puede ser la carcajada de un pirómano inquisidor.

Y dije que entendería que cualquiera – a no ser que se sea de los que les gusta concentrarse por la noche en la calle con un pasamontañas y un cóctel molotov en la mano para demostrar su opinión- llegado a ese relato lo hubiera dejado, pero yo no lo hice. No por estar de acuerdo (creo que ya ha quedado clara mi repulsa) sino por la curiosidad de saber qué había en los siguientes relatos. Si “Ardemocracia” era un calentón (no quiero calificarlo de anécdota gamberra) del que Montero podría arrepentirse simplemente no volviéndolo a repetir o que lo que quedaba era una continuación que definitivamente me hiciera donar su libro al parque de bomberos. Y en los siguientes seis relatos me encontré con dos excelentes: “Charlize Theron” y “Estratosfera”, en los que demuestra su innegable talento literario y una acertada crítica social. En el primero trata de la dictadura de la belleza física que atormenta y humilla a las mujeres que no la tienen y en el segundo nos habla de los nuevos héroes –aventureros que hacen saltos estratosféricos- en comparación con los hombres corrientes que toman conciencia de su insignificancia desde el vértigo de su derrota. “El elegido” es un muy buen relato que nos habla de un reality show de la televisión, una crítica ácida, realista y –esta vez sí- humorística sin excesos de velocidad. En “Estrés de captura” y “Pechos filosóficos para hombres que dominan el mundo” comparto en parte su crítica, pero me parece que recurre a algunos lugares comunes –estereotipos y caricaturas- y cae de nuevo en la hipérbole. A Montero lo prefiero cuando se hace más sutil y por lo tanto más inteligente. Y lo mismo le sucede  en el último: “Fracciones y proporcionalidad” que acierta en reflejar el punto de vista –sin inquietudes sociales- de un adolescente y en lo contradictorios –entre sus palabras y sus decisiones- que pueden ser los adultos que sí las tienen y lo ridículos que resultan cuando las expresan cayendo en un patético maniqueísmo.

No veo mal que un escritor decida ser combativo, hacer crítica social con la literatura siempre y cuando no caiga en el mitin y, sobre todo, no se convierta en un fanático que sueña con una botella de queroseno.

Tito Montero. “Charlize Theron y las democracias ardientes”. 79 páginas. Bestia Audax. Asturias, 2013. Fotografías de Marcos Vega y García de Marina. 

Sergi Bellver. «Agua dura»

img913

Reseña publicada en EntreTanto Magazine,  el sábado 18 de enero de 2014

Superando la prueba

Superando la prueba

Hay libros que despiertan cierto morbo. Para qué negarlo. Cuando el autor es alguien conocido que presenta su primer libro hay muchos que se asoman a sus páginas por curiosidad y otros que lo hacen con el deseo de verle tropezar. Y caer. Y luego hacer una buena hoguera con esa leña. Y a veces creo que tienen razón y otras no. Y creo que esta vez va a ser una de esas en las que se van a quedar con las ganas.

Sergi Bellver es alguien conocido sí, pero en su caso estoy hablando de otro tipo de fama. Él no es uno de esos “famosos que salen en la tele” y que una tarde nos lo presentan como “un inquieto artista polifacético”: actor, cantante, presentador, pintor abstracto y colorista, originalísimo diseñador de moda, creador de una colonia con su nombre o lo que es peor: escritor por publicar un libro (novela u otra cosa) que podemos meter en el carrito de la compra junto a las verduras, la fruta de temporada, la carne picada, un aspirador y un pack de calcetines. No, Bellver no es una cara conocida que sirva como reclamo para vender algo o con la que una “gran editorial” pueda hacer caja. Bellver es un nombre muy conocido (y un currante) en este parque temático de la literatura: guionista, editor, librero, periodista cultural y lo que más importa en este caso: profesor de narrativa y crítico literario. Por eso hablo de morbo. Porque una cosa es opinar de lo que escriben los demás y otra escribir y además atreverse a publicar; salir a la plaza del pueblo y exponerse a las bofetadas o a los aplausos. Para que un crítico se decida a dar ese paso hay –creo- tres opciones: Una.- Porque tiene las mejillas de kevlar y unos buenos padrinos y amigos que le cubrirán las espaldas si hace falta. Dos.- Porque está loco o es un insensato o un inocente o un mindundi. (Es decir no eres nadie y por lo tanto no te harán ni caso. Poco importa lo que escribas). Y tres.- Porque se está muy seguro de que lo que se publica es bueno y merece la pena arriesgarse.

Y creo que este último caso es el de Bellver, porque “Agua dura” además de ser su primer libro es una excelente colección de relatos. Y esa suma no es un resultado habitual. Bellver ha conseguido desactivar el morbo -lógico en un caso especial como el suyo- con doce relatos en los que no hay ninguno que enviaría a una misión a Plutón sin retorno o que lanzaría a esa piscina vacía que no tengo. Bellver no va a necesitar recurrir a padrinos o amigos que le defiendan. Yo, que soy un loco inocente, le diría que salga a la plaza solo a recoger los aplausos, aunque tampoco espere que todos lo vean guapo y polifacético.

Que Bellver haya sido capaz de escribir un libro así no me ha sorprendido. Ya había tenido oportunidad de leer dos extraordinarios cuentos suyos incluidos en dos libros colectivos: “El nudo de Koen”, incluido en “Doppelgänger”, publicado por Jekyll&Jill en 2011, y “La manada”, incluido en “Desahuciados. Crónicas de la crisis”, publicado por “Vagamundos. Libros ilustrados” en 2013. Habiendo leído esos dos relatos lo que de verdad me hubiera sorprendido ahora es encontrarme con un libro regular o malo.

Si es por cuestión de gustos hay dos que –para mí- destacan sobre los demás: “Pájaros que llegan a Moscú” e “Islandia”. Dos relatos que siguiendo mi criterio particular los incluyo en esa selección de cuentos que “salvaría de un incendio”, dos opciones para emborracharse con lo superlativo y sus sinónimos. Y si tuviera que citar los que menos me han gustado diría que “La muerte de Edmun Blackadder” y “Deseo de ser Dimitri” porque me parecen opinión o reportaje periodístico disfrazados de literatura. Tampoco termino de ver esa pretendida unidad –o como dice Bellver en su “Carta de agradecimiento”: “espiral simbólica en torno al agua como metáfora oscura”– en todos los relatos. Yo la veo en algunos –sobre todo en “Islandia”-, pero en otros no la encuentro por ningún lado. Aunque no creo que lo necesite, utilizar la ausencia de ese pretendido elemento en común para descalificar el conjunto sería recurrir a un argumento débil o ridículo. Lo que se muestra, oculta o insinúa en todos (ese mensaje latente o argumento subyacente a la acción principal, el “saber mirar más allá del lienzo de las cosas”) es mucho mejor que ponerse a buscar las conexiones entre agua dulce, salada, con gas, helada o con cal cuando de lo que se trata es de si es potable o no.

Precisamente si por algo creo que destacan los relatos de Bellver es por su variedad dentro de dos argumentos que se repiten: las relaciones familiares (especialmente la de los padres y hermanos) y la muerte con sus secuelas o efectos secundarios en el mundo de los vivos: “Propiedad privada”, “El nudo de Koen”, “Los ojos de Sarah”, “En la boca de otro” e “Islandia”. Y otros efectos y situaciones en la “complejidad” de las relaciones personales, humanas: “La manada”; sentimentales: “Pájaros que llegan de Moscú”  o de amistad-rivalidad: “Mala hierba”. Con sitio para la imaginación y la sorpresa: “Banana Dream” y el original planteamiento: “Señales de vida”.

Hubiera preferido no tener que recurrir al tópico y no hablar de la versatilidad; pero es sabido que esa es una condición que se les pide a los escritores de relatos, y Bellver la cumple. Y esa capacidad no quiere decir que el escritor tenga que ser un atleta de heptatlón sino que sea capaz de narrar con diferentes estilos o tonos. Creo que esa es la mejor virtud de sus cuentos porque si quieres terror irracional e imágenes impactantes tienes “Propiedad privada”; si quieres una historia de fantasmas de serie A y un singular caligrama tienes “El nudo de Koen”; si quieres escenografía y ambientación asfixiante tienes el primero y si la quieres húmeda, pegajosa, terrible y con cicatriz imposible de cerrar tienes “Los ojos de Sarah”; si quieres un tono canalla, directo, sincero, macarra, violento y romántico sin almíbar tienes “Pájaros que llegan de Moscú”; si quieres algo salvaje, brutal, violento, metafórico e irónico tienes “En la boca de otro”; si quieres situaciones absurdamente posibles y personajes excéntricos y reales, antagónicos y complementarios tienes “Mala hierba”;  y si quieres lirismo y un relato conmovedor, profundo y absolutamente redondo tienes “Islandia”.

Sergi Bellver. “Agua dura”. 121 páginas. Ediciones del Viento. La Coruña, 2013.

Óscar Sipán. «Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas»

img908

Reseña publicada en la revista “Culturamas”, el jueves 16 de enero de 2014

http://www.culturamas.es/blog/2014/01/16/recomendacion-quisiera-tener-la-voz-de-leonard-cohen-para-pedirte-que-te-marcharas-oscar-sipan/

Recomendación

Hace casi seis años que leí por primera vez a Óscar Sipán. En junio de 2008 (con cinco años de retraso) leí su libro de relatos “Pólvora mojada”, XVII Premio de Narrativa “Santa Isabel de Aragón. Reina de Portugal”, Diputación de Zaragoza, 2003. Y ese día me hice una promesa: leer todo lo que había publicado antes y todo lo que viniera después. Lo de antes eran tres libros de cuentos: “Rompiendo corazones con los dientes”(1998), “Escupir sobre París” (2005) y “Guía de hoteles inventados” (2007); y lo que vino después fueron otro libro de relatos: “Avisos de derrota” (2008), la “novela” “Concesiones al demonio” (2011), y como el cincuenta por ciento de Galgo Cabanas la novela negra “Cuando estás en el baile, bailas” (2012). Ahora me doy cuenta de que quizás esa promesa es de las pocas que he cumplido en mi vida y también de que me falta uno de sus libros: “Almanaque de los días felices”, IEA, 2009.

Más de cinco años en esto de abrir la bocaza para opinar han dado para mucho y para nada. Ya no soy el mismo de entonces. Veo más días el vaso medio vacío, lleno de humo y aguarrás, que de champán. Saber más me ha hecho perder la inocencia y de premio acidez de estómago; conocer las insuperables leyes de la electricidad y los apuntes contables.

Y ahora, en medio de esta montaña rusa desde la que contemplo ese club de campo, aparece éste “Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas” de Óscar y siento el alivio de que algunas cosas no hayan cambiado o desaparecido; sigan siendo igual que hace tiempo; antes de que me volviera consumidor habitual de Almax y melatonina. Que reaparezcan y pueda seguir cumpliendo mi promesa.

“Quisiera tener la voz de Leonard Cohen…” es una antología de relatos, una recopilación de algunos cuentos de Óscar ya publicados. Pero la plata, oscurecida por el paso del tiempo, vuelve en esta reedición a brillar como nueva: “El talento de las moscas”“El dios de las camareras”“Rompeolas”“Escupir sobre París”, “Cordero de Dios”… Podría haber hecho esta reseña sin leer el libro. Recuperando viejas palabras que no han perdido su sentido ni su valor. Citándome a mí mismo. Pero ¿por qué renunciar al placer en tiempos de ley seca?, a la buena suerte de una tregua en estos días agridulces de buscador de tesoros enterrados en la arena. Por qué rechazar el regalo de volver a leer, disfrutar otra vez con uno de los mejores narradores de cuentos que conozco.

Aunque no todo es reencuentro. No todos los cuentos son viejos conocidos. Hay (que yo sepa) uno inédito:“Los ojos del turista”; y en “La invisibilidad de los microbios” recoge dieciséis microrelatos (algunos ya los había leído) con –creo- desigual fortuna.

Los que ya lo conocen no necesitarán presentación alguna, tan sólo saber lo que se van a encontrar dentro. Y ¿quién no disfruta volviendo a ver una de sus películas favoritas y descubriendo un detalle nuevo o con los contenidos extra?

Los que no lo conozcan ésta es una buena oportunidad para hacerlo: apostar a caballo ganador en esta tómbola amañada con corriente alterna. Ya sé que esta no es una reseña estándar, que no cumplo las normas establecidas, que debería explicar de qué van los relatos y todo lo demás; pero no creo que a estas alturas Sipán se lo merezca. Por una vez haré otra cosa. En esta ocasión me limitaré a recomendarlo sin que sea mi hijo, mi amigo, mi novio, mi socio o mi compañero de colla. Me juego el poco prestigio que pueda tener a que un ochenta por ciento de los que lo lean no me reclamarán el dinero. Sólo seguiré este atajo esta vez porque me da la sensación de que Sipán no disfruta de los privilegios de los bautizados, ni de un cuarto con pensión completa en algún hotel, ni que nadie lleva su retrato y un mechón de su pelo en un camafeo.

Si a alguien debo recomendarles que lean a Óscar es a los aprendices de escritores, a esos insulsos que creen que para escribir un relato basta con juntar palabras sin faltas de ortografía, a los que se creen que la literatura está en el aire y en la tinta invisible que se oculta entre las líneas de sus adivinanzas. Todos esos deberían leerlo para ver si así se les pega algo, si por ósmosis o por lo que sea se infectan de su mismo virus. Leerlo para que luego traten de imitarlo, aceptar el reto de ver si son capaces de igualarlo.

Pero sobre todo a quienes me gustaría recomendarles que lo leyeran es a los que sé que nunca lo harán. Todos esos que afirman que el libro está muerto y la literatura es algo insustancial sin más futuro que reconvertirse en un archivo de Word dentro de un cuerpo de plástico inyectado. Todos esos desgraciados hijos de perra que creen que todo lo que deben saber está escrito en una hoja de Excel y que la belleza es lo que puedan comprar en los centros comerciales.

Afortunadamente hay algunas cosas que se mantienen en pie. Quizás mi vehemencia se haya domesticado diluida en el óxido de cinco años de lluvia, pero sigo pensando lo que ya dije, que la narrativa de Sipán es “subversiva”; es el “fogonazo” de un “artefacto explosivo” que “golpea, deslumbra, inquieta. Nos avisa para que huyamos de las tumbas que llevan nuestro nombre”. Es “estimulante”; chute de “anfetamina legal”; oxígeno en un garaje subterráneo. Que sus relatos son visuales, cinematográficos y literarios; el retrato robot de nuestra sombra y la ecografía de nuestras vísceras. Lo que él cuenta, y, sobre todo, cómo lo cuenta es lo que me gustaría escribir si Dios o el diablo me hubiera dado su talento.

Óscar Sipán. Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas. 124 páginas. Editorial Base. Barcelona, 2013.

Eloy Tizón. “Técnicas de iluminación”

img896

Reseña publicada en la revista “Culturamas”, el sábado 14 de diciembre de 2013

http://www.culturamas.es/blog/2013/12/14/tecnicas-de-iluminacion-eloy-tizon-iii/

Brillante iluminación.

Los seguidores de este género del cuento seguro que ya conocen a Eloy Tizón, y es muy probable que –igual que yo- tengan a su “Velocidad en los jardines” como uno de sus libros de relatos preferidos. Para ellos –y para mí- este nuevo libro de Tizón es un acontecimiento, una cita  ineludible y feliz; pero qué pasa si nunca lo han leído, si es esta la primera vez. Pues que puede –y sobre todo si esperaban otra cosa- que con los dos relatos iniciales se queden totalmente desconcertados. Con el primero: “Fotosíntesis”, no sabrán a qué atenerse, ¿de qué va este relato?, ¿cuál es el argumento?, ¿qué es?, ¿un poema en prosa, una autobiografía o las dos cosas a la vez? Y con el segundo: “Merecía ser domingo” continuará su estupor al comenzar en un tono realista, de memoria y situaciones con las que identificarse para, en un momento dado, pasar al más absoluto surrealismo: “en un claro del bosque, en medio de un lago congelado, ensayaba, al completo, una orquesta sinfónica”.

Puedo entender esa primera reacción. Estamos escaldados de escritores pedantes y divinos que se tiran un pedo y pretenden hacerlo pasar por obra de arte y que además cuentan con alumnos y monaguillos que luego con igual pedantería y aires de superioridad quieren hacernos creer que somos unos paletos con el olfato atrofiado que no saben apreciar los productos delicatessen.

Es verdad que esos dos primeros relatos no son narraciones convencionales, narraciones que podamos etiquetar para sentirnos seguros. Tizón es un insensato que mezcla en la lavadora la ropa blanca y de color; la diferencia con otros es que a él no le destiñe. Es verdad que producen perplejidad, que no tienen un sentido exacto –la literatura, afortunadamente, no son matemáticas- que son extraños sí, pero también que a no ser que seamos un cacho carne con ojos no saldremos indemnes al enfrentarnos con el lirismo de su prosa. Igual que la música y la poesía esos relatos pueden seducirnos sin llegar a comprender del todo su significado. Extraña maravilla que anticipa lo que está por venir. Porque lo bueno, lo realmente excelente, viene después: “Ciudad dormitorio”. Un relato con el que se acaban todas las dudas; un cuento digno de figurar en esa interminable antología de los mejores relatos que hemos leído y salvaremos de un incendio. Porque esta vez sí, la simbiosis entre lirismo y narración es perfecta: “Esa hora. Esa luz. Esa explosión solar entre dos bloques de casas. Ese resol naranja de pájaros y jaulas. Ese momento casi hipnótico de desajuste cronológico en que dos mundos paralelos se superponen y por un instante se cruzan, sin reconocerse, inconsolables ambos, el primer empleado del día llevando una tartera y el último juerguista de la noche llevando una rosa teñida”. Esta vez hay una historia que seguir sin desvíos ni oscuros recodos oníricos; hay dos escenarios verídicos y personajes de carne y hueso, hay incluso algo misterioso que no se resuelve y la presencia sutil de un personaje con nombre pero sin diálogo y que resultan decisivos.

Y desde ahí, desde ese relato, desde esa maravilla sin extrañeza, Tizón vuelve a caer en “La calidad del aire”en esa mezcla de realidad inicial –como inquietante resolución- que deriva en un surrealista final que nos desconcierta. Surrealismo que es absoluto en “Volver a Oz” y que mitiga con lirismo y un par de imágenes demoledoras. Vuelve, con esos dos relatos, a dejarnos en un sí, pero no; tierra de nadie en el que también se queda “El cielo en casa” exento de esa dualidad desconcertante y con las virtudes que le son características pero que –para mí- no alcanza la plenitud de los demás. Porque esas dudas o media indiferencia desaparecen del todo por cuadruplicado con “Los horarios cambiados”“Alrededor de la boda”“Manchas solares” y “Nautilus” aunque en éste último la narración, salpicada de interferencias, no siga una línea continua y puede que su atractivo esté precisamente en esa forma, caótica, cruelmente verídica y ordenada, con la que los recuerdos nos visitan y construyen nuestra biografía a partir de un hecho dramático.

Tres cuentos diferentes con tres estilos distintos en los que Tizón nos demuestra todo su talento y originalidad. Tres argumentos sencillos –historias de la vida vulgar- en los que sigue tres líneas diferentes, una en picado –desde lo que comienza como una anécdota hasta su caída que se representa con un vacío-, otra recta –desde lo absurdo de que te invite a su boda una (des)conocida hasta el éxtasis imprevisto- y otra de ida y vuelta –ella se marcha con otro y al año regresa y la perdonamos-.

En los tres hay un humor agridulce que se representa de distinta manera. Una vez es la sonrisa de la situación en la que podemos vernos reflejados –esa manía que tienen las mujeres de hacer (llenando hasta los topes) su maleta-, otra es la sonrisa comprensiva y  cómplice del cornudo y su reconstrucción, y otra el recuerdo de la alocada juventud. Uno tiene el valor añadido de su argumento complementario: la reflexión del escritor a cerca de lo que significa escribir; en otro son las brillantes metáforas que se aparecen desde la ventanilla de un coche y en lo que estático nos rodea; y en otro son las palabras de un hombre, la forma sencilla, torpe y profunda sin pretenderlo, de entender la vida y su misterio.

Es el lenguaje lo que nos cautiva. Es la forma. La imagen; la mirada que advierte el detalle y lo representa, convirtiendo en poesía lo vulgar. Es la originalidad, eso que convierte a un escritor en único y lo distingue, sin afectación, modas ni flatulencias de los demás.

Eloy Tizón. “Técnicas de iluminación”. 163 páginas. Editorial Páginas de Espuma. Madrid, 2013.

Benjamín Prado. “Qué escondes en la mano”

img911

Reseña publicada en EntreTanto Magazine,  el sábado 14 de diciembre de 2013.

http://www.entretantomagazine.com/2013/12/14/platos-de-cuchara-bocadillos-y-mitines/

Platos de cuchara, bocadillos y mítines.

Este es un libro que es complemento, prolongación o añadido de otro. Como se dice en la contraportada “En un juego literario nunca visto, éstos también son los cuentos que el protagonista de la última novela de Benjamín Prado, Ajuste de cuentas, trata de escribir y no puede: una buena idea siempre merece una segunda oportunidad”. Así que tal vez éste libro habría que leerlo después de haber leído la novela; pero aunque tengan esa relación los dos se venden por separado -no forman un pack indivisible- así que por lo tanto puede leerse uno y no otro. Y si tengo que elegir elijo el de relatos que es lo que a mi me interesa.

“Qué escondes en la mano” tiene siete cuentos. Y de esos siete dos me parecen muy buenos, uno excelente, dos regulares y dos narraciones políticas.

Los dos primeros: “El traje blanco” y “El viaje”, han conseguido hacerme cambiar de opinión respecto a esos cuentos en los que se establece un diálogo o interrelación entre el escritor y el lector. Y es que a mí nunca me han gustado esos relatos en los que el escritor -o narrador que cuenta la historia- se dirige al que la lee haciéndole preguntas o estableciendo con él una comunicación, haciéndole partícipe de la acción. Sé que hay lectores a los que eso les gusta, les encanta que se les tenga en cuenta, sentirse co-protagonistas, pinches o ayudantes; pero a mí la escritura y la lectura siempre me han parecido un acto solitario y eso otro truco, happening o exhibicionismo.

Pero lo que en otros –como en algún relato de Julia Otxoa- me ha parecido el recurso de un profesor que le pone deberes a sus alumnos de taller de escritura a distancia en Prado se convierte en una invitación al debate al bajar el telón y no un búscate la vida y escribe tú el final que yo me voy a casa a dormir. Es verdad que Prado establece un triángulo narrador-personaje-lector, sí; pero no tira la piedra y esconde la mano; él lleva la historia hasta el final y en esos dos relatos nos deja que seamos nosotros los que demos una solución –como dos caminos entre los que elegir- a las opciones que se le plantean al personaje. Puede que yo no sea el alumno más listo de la clase, pero puede también que el error esté no en la intención sino en la forma. La misma lección explicada por dos profesores, dos estilos distintos. Mismo ejercicio distinta solución. Pero en esos dos relatos hay más que ese recurso-sorpresa; en uno a través de la imagen de un traje blanco refleja el egoísmo de un hombre al que la casualidad le obligará a elegir entre la redención o la condena; y en el otro con la lectura de un currículum se le da todo el sentido a la otra parte que lo compone: vitae. En una hoja cabe toda nuestra biografía personal y profesional, y esa lectura nos puede llevar a descubrir algo desolador de nuestro pasado y presente. En “El traje blanco” está el complemento de una historia paralela, un engaño y sus fórmulas de cortesía y ocultamiento; está el lirismo del Prado poeta y las metáforas que dejar subrayadas. En “El viaje” están el peligro de los espejos y el daño del tiempo detenido que permite visualizar su reflejo, el peligro de hacer inventario y balance de nuestras vidas, someternos a juicio, a examen y suspender; la trastienda del triunfo y su apariencia; la precisión y el valor del lenguaje y las palabras.

El tercero: “Siga a ese coche”, es un excelente cuento que empieza hablando de un juego de seducción imprevisto en la barra de un bar y que su única regla consiste en la mentira que oculta la soledad. En un momento dado el relato da un giro inesperado. Lo que era una línea recta para culminar la satisfacción de un simple deseo sexual termina bruscamente en un lugar sin salida que se convierte en el refugio en el que se esconde un hombre que huye. Pero en otro nuevo giro en la última página el motivo se materializa y la huida se hace necesaria otra vez. Para mi este relato es excelente no sólo por esos dos giros inesperados sino por el acierto de insinuar sin llegar a mostrar del todo. No tenemos una respuesta clara, pero lo que sabemos es suficiente para sentir desasosiego, hacernos llegar su mensaje. Y además está de nuevo ese valor del lenguaje y las palabras, esa manera de expresar la mentira y ocultar la verdad.

Lo que viene después de esos dos muy buenos y un excelente cuento es, por comparación, una bajada de tensión. Es como alimentarnos con un bocadillo después de tres días comiendo de cuchara. “Qué escondes en la mano” es una historia contada con gracia y oficio, con un realismo jocoso pero forzado y un doble sentido evidente, subliminal y descarado: la mano izquierda es liberadora la derecha represora. Y “La sangre nunca dice la verdad” comienza bien, pero en un punto y a parte se convierte en una colección de clichés, una versión moderna y políticamente correcta de “El príncipe y el mendigo” de Twain.

Y de ideología y política están cargados los dos últimos: “El lobo” y “Podéis soñar pero no podréis dormir”. En “El lobo” lo que parecía una fábula se convierte en un reportaje que nos presenta a un asesino y torturador de la dictadura argentina que se esconde en España. No seré yo el que me convierta en defensor de esos criminales y no desee que sean perseguidos, detenidos, juzgados y encarcelados por sus delitos inhumanos. Lo que pasa es que estoy cansado y aburrido de que siempre se repita el mismo argumento, que para unos haya insistencia y para otros silencio. Uno se estremece al saber lo que allí –Argentina y Chile- sucedió, y de igual manera se estremece al pensar que lo mismo pasó y está pasando en la dictadura de Cuba. ¿Por qué unos sí y otros no?  Y en “Podéis soñar pero no podréis dormir” lo que parecía la crónica romántica y desesperada de una profesión sentenciada a muerte por los tiempos modernos resulta ser una estratagema, un argumento ad hoc para la demagogia y convertir la narración en un mitin, la literatura hecha propaganda.

Benjamín Prado. “Qué escondes en la mano”. 104 páginas. Alfaguara. Madrid, 2013.

VV. AA. “Bajo treinta”

img903

Reseña publicada en EntreTanto Magazine,  el viernes 22 de noviembre de 2013.

http://www.entretantomagazine.com/2013/11/22/eureka/

¡Eureka!

Para mi la literatura no tiene nada que ver con la edad. Es decir, se puede escribir bien –lo que para mí es escribir bien- con independencia de la edad que se tenga. La juventud no es para mí ningún merito en sí ni un motivo para desconfiar o sospechar. Se puede ser un genio o un mediocre con veinte años. Y con treinta. Y con cuarenta. Y con cincuenta.

Con esto no quiero decir que crea que ésta antología sea innecesaria. Ninguna lo es. Me hubiera parecido igual de bien una de escritores manchegos o de coleccionistas de sellos. Lo que me importa es el resultado no el motivo que los reúne. Me parece muy bien que Juan Gómez Bárcena haya seleccionado y nos presente a un grupo de escritores que como él han nacido en la década de los ochenta y que por edad representan a “la nueva narrativa española” y que gracias a este libro podamos conocer una parte de “su más joven presente”.  Lo que realmente me sorprende es que haya hoy en día alguien con menos de treinta años interesado en la literatura. Sólo por eso ésta antología es una muy buena noticia. Y un alivio. Hay alguien ahí.

Estoy de acuerdo con Juan en la conveniencia de una antología como ésta para dar a conocer, hacer visibles, darles publicidad y difusión a unos autores a los que –por su juventud- los “grandes sellos” editoriales ignoran. En reconocer el valor de nuevas editoriales independientes que están dispuestas a publicarles y darles una oportunidad. Y también –aunque eso Juan no lo dice- que en cuanto puedan –tal vez antes de cumplir los cuarenta- alguno de esos autores firmarán un contrato con una editorial “grande” y brindarán con cava por subir a primera división. Pero eso forma parte del juego y no quita para reivindicar “el trabajo” de las editoriales “Indie” y su necesaria existencia: los que hoy tienen menos de veinte pasado mañana tendrán menos de treinta y necesitarán a alguien que les publique si es que queda alguno que crea que la literatura sirve para algo.

Pero a lo que iba. Para mí esta antología tiene el mismo valor y fin que cualquier otra: darme la oportunidad de descubrir a un buen escritor que no conocía. Un nuevo nombre que apuntar en mi libreta de libros pendientes. Y de los catorce autores seleccionados hay dos que ya conocía: Matías Candeira y Juan Soto Ivars. De Matías ya hablé en su momento, siendo “En la antesala” –el cuento que se incluye en este libro- uno de los buenos relatos que tiene su irregular libro “Todo irá bien. Y de Juan se incluye un texto inédito: “La última obra de arte” -que es el prólogo a su novela “El futuro no os recordará”, que escribe desde 2008- y que me confirma lo que ya sabía: su enorme talento y estilo personal que espero no abandone por conseguir que le lean amas de casa o funcionarios en el metro.

De los doce restantes he apuntado con asombro y sincera alegría de ¡Eureka! los de Víctor Balcells, Aixa de la Cruz, Jenn Díaz, Julio Fuertes Tarín y Cristina Morales. De ellos -tras esta brillante presentación- espero poder leer los libros de relatos y novelas que han publicado y espero también no perderme lo que hagan después. Y me han parecido excelentes por uno: no hacer de la literatura algo abstruso, o dos: no convertir a la narración en la simple trascripción de un vídeo doméstico.

Y es que en general parece que entre los escritores jóvenes hay dos tendencias o estilos mayoritarios. Por un lado el gusto por la narración abstracta, simbolista, subterránea o incluso psicodélica; premeditadamente enrevesada con tal de no hacerla caer en lo sencillo o evidente. No reniego de que en los relatos pueda haber un cierto –e incluso saludable- componente metafórico, pero no me gustan los cuentos que, abusando de la extrañeza, acaban no siendo otra cosa que un arcano inextricable.

La otra tendencia que parece también repetirse es la de pretender hacer de los cuentos la reproducción narrada y fidedigna de un cortometraje en el que no pasa nada. Un realismo de lo cotidiano que curiosamente es todo lo contrario a ese enrevesamiento cubista y excéntrico. Pero pasar a ese extremo creo que tampoco es la solución porque la literatura; escribir no es hacer una copia de Dogma 95. Convertirla en eso es desvestirla, desnaturalizarla, hacerla inocua, anodina, inane. La literatura no es simplemente la narración fría, plana y deshidratada de unos hechos.

Ya sé que la literatura es un recipiente maleable en el que cabe todo; que cada estilo puede tener sus seguidores; pero me resisto a que a cualquiera de esas dos tendencias se les otorgue otra cosa que no sea el visado de turista. Para mí lo peor que puede pasarle a la literatura es uno: que se convierta en un lugar con acceso restringido, un lenguaje extraño que lleve a la frustración; o dos: que no sea otra cosa más que una pálida naturaleza muerta que no conmueva, no provoque ninguna emoción, ninguna reacción en nuestro sistema nervioso.

Por eso me quedo con los textos de Víctor Balcells, Aixa de la Cruz, Jenn Díaz, Julio Fuertes Tarín y Cristina Morales. Por su sensibilidad, riqueza y profundidad; por su lenguaje salvaje, impactante, vertiginoso e hiriente, por reformar el costumbrismo y en un nuevo territorio hacer neo-realismo agridulce, por su desbordante imaginación, humor desbocado e indiscutible talento; por su ironía metaliteraria y su personalidad.

No nos basta con una píldora que tenga proteínas y aminoácidos líricos. No somos astronautas más allá de Orión. Necesitamos comida de verdad y no un chicle de nicotina.

VV. AA. “Bajo treinta”. Antología de nueva narrativa española. Selección y prólogo de Juan Gómez Bárcena. 155 páginas. Editorial Salto de Página. Madrid, 2013.

Víctor Balcells: http://huesosdesepia.blogspot.com.es/

Aixa de la Cruz: http://estabanlocos.tumblr.com/post/27504405712/aixa-de-la-cruz

Jenn Díaz: http://fragmentodeinterior.blogspot.com.es/

Julio Fuertes Tarín: http://estabanlocos.tumblr.com/post/3151203645/julio-fuertes-tarin

Cristina Morales: http://www.microrevista.com/entrevista-a-cristina-morales/

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.